LA ALBIRROJA, ALBIRROJA, FUTBOL ALBIRROJO, DEPORTES, FUTBOL INTERNACIONAL, ALBIRROJOS, - UNA VISIóN GENERAL

la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos, - Una visión general

la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos, - Una visión general

Blog Article

Luego de aquel sabor amargo de acordar fuera de USA 94 por un solo diana, Reebook se hace cargo de la selección y sigue la tendencia de los nuevos tejidos. Una tela sintética con finitos bastones rojos sobre una tela blanca vestían aquellos históricos (Gamarra, Rivarola, la “Flecha” Rojas y otros) es la que estaría varias fechas en los primeros lugares de las Eliminatorias y luego nos clasifica al Mundial de Francia.

Dejesús todavía destacó la importancia de Jara Saguier para el Agrupación. No solo lo ven como su monitor, sino "como a un padre". "Hablamos con él, que nos gusta, que no nos gusta.

El inauguración de Paraguay está impresionado para este miércoles 24 de julio en presencia de Japón en Bourdeaux. El posterior encuentro será el sábado 27 de julio frente a Israel y por último en la etapa de grupos, el martes 30 de julio en presencia de Malí. Estos últimos dos encuentros en parejoís, en el estadio Parque de los Príncipes.

Editorial Mala administración de capital atenta contra el futuro del país Sin educación no habrá un Paraguay con incremento, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la administración de los posibles para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se alcahuetería de una legítima preocupación.

Un equipo nacional formateado para valer, cerrar espacios, cortar, enfriar por momentos las acciones y sobre todo sorprender, contando con dos buenas ocasiones para marcar en el primer tiempo con una de los locales.

Un partido de la Albirroja es una pasión que une a todos los paraguayos, aunque emociona más a unos que a otros. Una persona que disfruta de cada partido es don Lorenzo Álvarez Florentín, el creador de la música que se convirtió en el himno de la Selección: Adelante Albirroja Adelante. “Mi decano satisfacción es haberme inspirado en una música tan linda como la Albirroja, y que la gente la considere un himno, ¡qué más puedo pedir yo!”, dice don Lorenzo, en su rincón preferido de su casa: la sala, cuyas paredes están repletas de condecoraciones y diplomas que el maestro recibió a la extenso de más de 70 décadas de incansable trabajo. HISTORIA. La canción, cuyo ritmo de marcha se impone en cada partido, “se creó cuando Paraguay salió campeón el Sudamericano vivaz de Fútbol, en el 62", cuenta el autor, compositor, director e intérprete del violín, haciendo traje de su buena memoria."Yo estaba como vicepresidente de Autores Paraguayos Asociados (APA), y el presidente, don Ángel Peralta Arellano, me solicitó que cree una canción”, rememora. Luego, don Ángel redactó la letra, pero desde la óptica de don Lorenzo le faltaba la métrica necesaria para tolerar a mango una marcha. “Yo le dije: ′Don Ángel, péa pico ndaikatúi che agueraha apoko′imi haguã hese (eso puedo soportar y tocar un poco). Me contestó: Eraha, Lorenzo, ha ejapo ejaposéva chugui (lleva Lorenzo y hacé lo que quieras con él). Campeóní le agregué unas estrofas”, cuenta.Luego grabaron la canción terminada en el estudio Urdapilleta, único sello discográfico de la época.Desde esa tiempo, la canción se sigue interpretando y la Ajonje Paraguaya de Fútbol (hogaño Asociación Paraguaya de Fútbol) la reconoció como el Himno de la Albirroja.

Por Sergio A. Noé Ritter [email protected] La música es uno de los condimentos especiales que acompañan las presentaciones de la selección nacional. A lo extenso de los primaveras, los simpatizantes de la albirroja siempre tuvieron canciones que enardecieron su pasión por la casaca. Actualmente existen varios temas dedicados a la selección, aunque la más conocida es Delante, Albirroja, adelante, hogaño considerada como el himno de la misma. get more info Por otra parte, todavía surgieron otras versiones, aunque no tan difundidas. Adentro de esta serie, se incluyen los temas de estilo rockero, realizadas en la plazo de los noventa. UN CLÁSICO. La tradicional Adelante, Albirroja, adelante, con ritmo de marcha, es una obra musical conocida por todos. Sin bloqueo, muchos desconocen su procedencia, e incluso a su creador. La letra fue redactada por Ángel Peralta Arellano, hogaño aunque desaparecido. En tanto, la música fue compuesta por Lorenzo Álvarez Florentín. Cuenta este músico que la musicalidad surgió tras un partido de Paraguay contra Uruguay, disputado en el país hacia 1962, cuando se desarrollaba el Sudamericano tierno de Fútbol. “Fue el momento propicio, y lo compuse en casi media hora, tras un pedido de don Ángel (Peralta). Inmediatamente le coloqué la ingreso y los arreglos para los trombones; preparé la orquesta y, En un santiamén, no obstante grabamos. Fue como un relámpago”, recuerda don Lorenzo. Según relata, la vídeo se realizó un día antiguamente del partido contra Uruguay, en 1962. Contó con la Fanfarria de la Presidencia de la República y se desarrolló en el Estudio Guarania, de Hugo Urdapilleta. La interpretación vocal del clásico himno albirrojo estuvo a cargo de Óscar Del Alba, unidad de los hermanos de Luis Alberto del Paraná.

En sus orígenes comenzaron siendo negras, luego pasaron a azules, para terminar de singular de los colores principales de su parte superior: el rojo.

En fresca mañana de ese martes 29 de junio del 2010, el país se paralizó y la atención estaba puesta de forma única a las señales que llegaban desde el estadio Loftus Versfeld.

Nacido en la ciudad de Curicó un 13 de Noviembre de 1898, al impulso de los hermanos Morán Aliaga. El devenir histórico de este centenario medio de comunicación con 125 años de existencia, marcó un hito histórico el 28 de mayo de 2001, cuando desde su originario provincia curicana, extendió su circulación a las provincias de Talca, Linares y Cauquenes, convirtiéndose Vencedorí en un diario de circulación regional.

La Albirroja superaba su barrera histórica y lograba su conquista más significativa de su entonces 104 años de vida institucional para meterse entre los 8 mejores del certamen ecuménico.

“Paraguay solo había sumado con los equipos que tenía debajo y con los que estaban por encima había perdido. Lo que nos faltó fue la capacidad de jugar, la cual llega con la confianza.

El partido tendrá un tinte emotivo muy específico, sin embargo que Luis Suárez confirmó el pasado lunes que tomó la osadía de terminar su ciclo en la selección uruguaya. El Pistolero se despide como el mayor goleador de la Celeste, con 69 tantos en 142 partidos.

Copa América 1999: El mapa de Paraguay de fondo, una de las camisetas que preferimos no hayan sido hechas.

Report this page